­
­

Mini-Sermones

abril 23, 2025

 

Mini-Sermones

Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende y exhorta con toda paciencia y doctrina. (2 Timoteo 4:1a, 2).

En 2 Timoteo 4:1-2, podemos ver que Dios nos ha encargado predicar de la palabra de Dios, insistiendo a tiempo y fuera de tiempo, esto quiere decir que al consolidar debemos de seguir predicando de la palabra de Dios. No solo en la célula si no también fuera de la célula.

En esta ocasión hablaremos de cómo hacer mini-sermones para poder ir y visitar a los nuevos.

 

¿Qué es un mini-sermón?

El mini-sermón es una enseñanza corta, a comparación de una predicación. El mini-sermón nos sirve para poder hablar de un tema específico al nuevo convertido; para poder elegir el tema debemos primero de identificar el problema o la situación por el cual la persona está pasando. El tiempo que debe durar un mini-sermón puede ser de al menos 10 minutos.

 

Tipo de mini-sermones

Los mini-sermones más adecuados para una visita son los textuales y temáticos.

El mini-sermón textual consiste en escoger y explicar un versículo o todo un pasaje de la biblia, limitándose únicamente a dicho versículo o pasaje. No usa interpretaciones ajenas al texto ni pretender ser un estudio. Normalmente responden de forma corta a las siguientes preguntas: ¿Qué dice Dios? ¿Qué quiere decir el texto? ¿Cómo puedo aplicarlo a mi vida?

El mini-sermón temático se hace preparando de uno a tres versículos alrededor de un tema específico (apropiado a la necesidad), que en conjunto completan los diferentes aspectos del tema escogido.

 

Partes del mensaje

1️⃣.      Título. Use títulos llamativos.

2️⃣.      Objetivo. Qué es lo que quiere que quiere que la persona entienda.

3️⃣.      Introducción. En esta parte trate de llamar a la atención de la persona. Se puede utilizar anécdotas, ilustraciones, testimonios, etc.

4️⃣.      Texto. Precise la referencia bíblica central.

5️⃣.      Divisiones principales. Conteste preguntas como: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Por qué?, etc.

6️⃣.      Conclusión. Cuál es la enseñanza de la predicación.

7️⃣.      Aplicación. Cómo podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida.

 

Nota:

Este tipo de bosquejos también se puede utilizar la predicaciones y temas para la célula, no solo para los mini-sermones.

 

Regando la semilla

Trate siempre de que al final tenga un tiempo de ministración, pues la palabra es como una semilla que planta en el corazón de la persona y el ministrar es como regarla con el Espíritu Santo para que pueda germinar la semilla y pueda dar fruto.

 

Ejemplos de mini-sermones

 

MODELOS DE MINI-SERMONES TEXTUALES

La Tentación

Objetivo: Brindar herramientas al oyente para vencer la tentación, el pecado y vivir en victoria.

1 Corintios 10:13: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, quien no os dejará ser tentados más de lo que podéis soportar, sino que juntamente con la tentación dará la salida, para que la podáis resistir.”

1️⃣.      Dios nos conoce y nunca permite tentaciones que no podamos resistir.

2️⃣.      Dios nos da frente a la tentación la salida.

3️⃣.      En medio de la tentación, Cristo está ahí para ayudarnos pues Él también fue tentado en todo, pero venció. Dios no manda a nadie al fracaso.

 

Nota: Dirija a la persona a reconocer su debilidad y con honestidad pida ayuda a Dios, llévela a tener actividades que fortalezcan su condición espiritual: Lectura de la Biblia, oración, estudios, asistencia a la iglesia. Recuérdele que ceder a la tentación puede traer serias consecuencias.

 

La Sanidad

Objetivo: Lograr que la persona que esta enferma pueda creer que Jesús llevó su enfermedad y quiere sanarle.

Isaías 53:4: “Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores”.

1️⃣.      La enfermedad no es propósito de Dios. Como un padre, Dios no se complace al ver a sus hijos padeciendo enfermedad. Jesús quiere darnos vida en abundancia.

2️⃣.      Jesús vino a morir en la cruz para salvar y llevar en su llaga nuestra enfermedad. Él tiene poder para sanar.

3️⃣.      Jesús nos prometió que, si creemos en Él, podemos poner nuestras manos sobre los enfermos para que sanen.

 

Nota: No tema orar por el enfermo. Hágalo citando Isaías 53:4-5 y enfatizando que esta persona ha creído en Cristo y ha decidido obedecerle.


Crecimiento Espiritual

Objetivo: Enseñar al nuevo qué cosas puede poner en práctica para desarrollar de mejor manesa su vida cristiana.

2 Pedro 1:5-8: “Y por esto mismo, poniendo todo empeño, añadid a vuestra fe, virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, perseverancia; a la perseverancia, devoción; a la devoción, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque cuando estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejarán estar ociosos ni estériles en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.”

1️⃣.      Un simple asistente a la iglesia no crece. Un discípulo sí, porque está dispuesto a obedecer y seguir a Cristo cada día.

2️⃣.      Para crecer debemos leer la Biblia diariamente, comenzando por el Nuevo Testamento. Al leer hay que preguntarse:

§  ¿Qué me dice Dios? (Persona, carácter, atributos).

§  ¿Qué me manda? Algo que Dios espera que yo hoy realice en obediencia a Él.

§  ¿Qué me promete? Qué promesa me invita el Señor a que yo le reclame hoy.

     3️⃣.      La oración debe ser una conversación: espontánea y sincera, con alabanza, petición, confesión             e intercesión.

 

Nota: Ayude al nuevo a establecer una disciplina diaria de lectura, meditación y oración 15 minutos está bien para empezar. Ore con él para mostrarle cómo se hace.

 

MODELOS DE MINI-SERMONES TEMÁTICOS

La Depresión

Objetivo: Animar a la persona a renovar sus pensamientos y a dejar su situación en las manos de Dios.

1️⃣.      La depresión es un estado de ánimo que lleva a las personas a ver todo su entorno de manera negativa, con tristeza, fracaso, rechazo y una actitud de huir de la realidad. Trae una sensación de abandono por parte de Dios.

2️⃣.      Hay que mostrarle a la persona que no está sola (Hebreos 13:5b).

3️⃣.      Cambiar nuestros pensamientos nos permitirá conocer el plan maravilloso de Dios para nuestra vida (Romanos 12:2).

4️⃣.      Jesús nos invita a dejar nuestras cargas en Él (Mateo 11:28) y recibir Su descanso.

 

Nota: Ore por la persona enfatizando la soberanía de Dios en el control de su vida.

 

El Temor

Objetivo: Estimular a las personas que viven en diversos temores a confía en el Señor como fuente de Vida.

1️⃣.      El temor inicia cuando nos alejamos de Dios. Génesis 3:8-10. Cuando le fallamos, el temor viene a nuestras vidas y nos alejan de la comunión con Dios. (1 Juan 4:18).

2️⃣.      El temor comienza a limitar nuestras capacidades. Proverbios 29:25. Le lleva a desperdiciar oportunidades y a pensar que todo es negativo o imposible. La solución es volver a confiar en Dios.

3️⃣.      ¿Cómo restaurar la presencia de Dios en nuestra vida?

a.      Recibiendo a Jesús en nuestro corazón (confirmar la salvación de la persona).

b.     Aceptando el hecho que ahora Jesús está conmigo. (Hebreos 13:5-6). Su presencia nos infunde fuerza, valor y fe.

 

Nota: Aliente a la persona a no dejarse dominar de pensamientos negativos, a confesar que saldrá adelante con Jesús.

 

El Rechazo

Objetivo: Mostrar a la persona aconsejada cómo el rechazo es un engaño del enemigo y mostrarle el amor y la aceptación incondicional de Dios.

1️⃣.      El rechazo es un sentimiento de inferioridad con respecto a otras personas, dando un sentido de falta de valor.

2️⃣.      El rechazo produce timidez que se traduce en aislamiento, malas relaciones y temor a los demás (2 Timoteo 1:7).

3️⃣.      Es importante mostrarle a la persona cuánto vale para Dios 8Efesios 1:3-14). Cómo Él nos bendice, quiere lo mejor para nosotros, nos quiere adoptar como sus hijos, nos perdona y sobre todo nos ama.

 

Nota: Motive a la persona a no creer las cosas negativas que han dicho de ella en el pasado. El que está en Cristo es nueva criatura. Aliéntele a creer lo que Dios dice de ella y a entender su condición de hijo, lo cual da su verdadero valor.


Oración de fe

Siempre que hable de la salvación, procure preguntar a la persona si desea recibir a Cristo en su corazón, muchas veces las personas ya lo han hecho, pero no saben lo que es. Explique que la oración de fe es una oración en la que entrega su vida a Cristo y pasa a ser parte de la familia de Dios.

Debemos guiar a cada persona a que haga la oración de fe. Esta debe enfatizar en cuatro aspectos:

1️⃣.      Su necesidad de Dios: “Te necesito…”

2️⃣.      Su condición: “Soy pecador…”

3️⃣.      Su arrepentimiento: “Perdóname, no quiero fallarte…”

4️⃣.      Su entrega: “Te recibo…”

  • Comparte:

Tal vez te interese

0 comentarios

No te vayas sin dejarme tus comentarios. Quiero saber más de ti.

Suscríbete al boletín de noticias

¿Dónde quieres recibir lo nuevo del blog?

* Información requerida