­
­

Consejería Parte 2

abril 21, 2025

 

Consejería Parte 2

Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez. (Proverbios 19:20).

Para terminar con este capítulo de consejería vamos a ver algunas recomendaciones, casos frecuentes y también temas claves de la consejería. Para ser un excelente consolidador y consejero debemos estar en constante aprendizaje, que podamos aprender en cada momento para que Dios por medio de su Espíritu Santo nos esté trayendo a la memoria lo que ya sabemos y poder motivar, apoyar y ministrar a las personas que estemos consolidando y aconsejando.

Recomendaciones

Una buena consejería se podría sintetizar en:

1️⃣.      ¿Cuál es el o los problemas específicos? El tema se debe comprender con profundidad y con detalles.

2️⃣.      ¿Qué principios bíblicos se aplican en este caso? ¿qué dice la Biblia sobre este asunto? En algunos casos es bueno que el aconsejado sea quien busque en el Biblia y explique lo que entendió.

3️⃣.      ¿Cómo aplicar los principios bíblicos para solucionar el caso?

4️⃣.      Escuchar con mucha atención al aconsejado con lo que dice y cómo lo dice pues generalmente hará énfasis en algo que produce mucha perturbación aún sin que el aconsejado lo note. Sin embargo, hay casos en que la persona no reconocerá el problema y se necesitará una palabra de ciencia y sabiduría para discernirlo. Se podrá también notar frustraciones, sentimientos ocultos, fijaciones y excusas que producen hábitos y generan problemas.

5️⃣.      El consejero debe reproducir o resumir con sus palabras lo que ha entendido de lo que el aconsejado dice; esto sirve para verificar si la comunicación es correcta y evitar malentendidos o ambigüedades.

6️⃣.      El consejero no debe olvidar que la comunicación no es sólo verbal, si no también con la mirada, los gestos, la postura del cuerpo y el tono de la voz, está estableciendo comunicación.

7️⃣.      Muestre respeto, aceptación y confianza por el aconsejado, para que se sienta en libertad de expresar sus sentimientos y pensamientos. Un consejero debe hacer a un lado cualquier tipo de prejuicio.

8️⃣.      Es importante identificar los sentimientos que tiene con respecto al asunto y a las personas implicadas y confrontarlas con lo que Dios enseña en su Palabra.

 

Si tomamos en cuenta estas recomendaciones para realizar la consejería y estamos en constante preparación y en comunicación con el Espíritu Santo, tenga por seguro que Dios lo usará como un canal de bendición para que la persona tenga una genuina conversión como cuando Jesús estaba con Nicodemo.

Casos frecuentes

Hay algunos casos que son más frecuentes en las personas, las tomaremos como base de la consejería.

Algunos casos son:

🆘  Conflictos personales. Son aquellos en los que la persona se afecta a ella misma, como lo son la drogadicción, el alcoholismo, la pornografía, el intento de suicidio, etc.

🆘  Relaciones interpersonales. Son los problemas que [la persona] pueda tener con algunas otras personas, como dejarse influenciar por un grupo para ser aceptado.

🆘  Recuerdos del pasado. Todo aquello que tenga que ver con experiencias que tuvo antes de conocer a Cristo. Puede ser la culpa, por haber hecho algo desagradable y ahora estar en la familia de Dios.

🆘  Problemas financieros. La persona puede tener problemas con deudas y debemos llevarla a entender que Dios también nos puede bendecir en las finanzas.

🆘  Problemas espirituales y doctrinales. Algunos problemas de este tipo pueden ser el que la persona haya practicado brujería o algo parecido, o que tenga muy arraigada la religión que sus padres le hayan inculcado. Habrá gente creyente, pero con enseñanzas que no son fundamentales en la palabra o con una mala interpretación bíblica.

🆘  Pecado. Este problema es el más común, hay gente que no quiere dejar el pecado, pero hay que enseñar lo que es el pecado para Dios y sus consecuencias.

🆘  Relación con Dios. Hay personas que están enojadas con Dios por alguna circunstancia difícil que han pasado. Debemos mostrar que Dios nos ama y desea lo mejora para cada uno de nosotros.

🆘  Problemas familiares y/o conyugales. Debemos enseñar que Dios es un Dios que ama a la familia y no la quiere ver destruida, también que él puede traer una restauración familiar.

 

Temas claves de la consejería

Para terminar con el tema de la consejería presentamos un tema posible para la consejería con sus citas bíblicas para realizar la consejería.

ARGUMENTOS

Proverbios 15:1-9. La boca del sabio.

Proverbios 26:17-28. Los labios del necio.

Filipenses 2:12-18. El comportamiento correcto.

Tito 3:1-11. El poder de la regeneración.


ACTITUD

Filipenses 2:5-8. Nos comportamos como lo hizo Cristo.

Filipenses 4:4-9. Protegiendo nuestras emociones, mente y voluntad.


DEPRESIÓN

1 Reyes 19:1-9. La depresión de Elías.

Salmos 42:1-11. Una batalla de fe en Dios.

Salmos 40:1-3. Saliendo de la depresión.


TEMOR

Josué 1:1-9. Esfuerzo y valor son los antídotos al temor y desaliento.

Salmos 27:1. Dios nos da la fuerza para vencer el temor.

Salmos 121:1-8. Tener la certeza de que nuestro socorro siempre proviene de Dios.

Proverbios 29:25. El temor pone lazo sobre el hombre.


FRUSTRACIÓN

Job 6:11-15. Job se siente decepcionado de Dios y sus amigos.

Job 7:1-21. Job describe las adversidades que ha vivido, pero culmina pidiéndole perdón a Dios.

Efesios 6:10-18. Teniendo la armadura de Dios se quebranta la frustración.


GOZO

Mateo 5:1-12. El Señor presenta aquello que producirá gozo en nuestros corazones.

Mateo 25:21. Jesús recompensa a los fieles con gozo divino.

Lucas 15:6-10. Hay gozo en el cielo por cada pecador que se arrepiente.

1 Pedro 1:8-9. La fe produce gozo inefable.

Hebreos 1:9. Jesús fue ungido con óleo de alegría como ningún otro.

1 Pedro 4:13. El gozo en el sufrimiento.

Santiago 1:2-6. Es el poder espiritual para soportar la adversidad.


INFERIORIDAD

1 Samuel 15:1-17. Es sentirse pequeño a sus ojos. Por esta causa dio lugar al temor y perdió su relación con Dios.

Números 13:33. Es sentirse insignificante ante los demás.

2 Samuel 7:8. Es creer que produce repulsión a los demás.

Salmos 139:13-16. Debemos recordar que nuestra formación fue por el poder de Dios.

1 Corintios 1:26-29. Dios no nos escogió por nuestra apariencia, ni capacidad, ni sabiduría.

1 Pedro 2:9-10. Somos linaje escogido, real sacerdocio, pueblo adquirido por Dios.


MORALIDAD

Job 31:1. Nos ayuda a evitar la lujuria, exige disciplina.

Mateo 19:16-26. La moralidad no da la salvación.

Lucas 17:26-30. La decadencia moral de la gente será como en los días de Noé.

Romanos 2:14-15. Se debe tener una consciencia tranquila.

1 Corintios 15:3. No participar de malas conversaciones.

2 Corintios 5:17. Se debe entender que somos nuevas criaturas. Resultado del nuevo nacimiento.


RESENTIMIENTO

1 Samuel 26:1-11. David pudo dejar todo resentimiento en las manos de Dios.

Isaías 45:9-10. Algunos se resienten con Dios y sus padres.

Lucas 15:11-32. El hermano del hijo pródigo se resintió.


SEXUALIDAD

Efesios 5:25-26. El amor y la sexualidad.

Proverbios 5:15-21. Es un derecho exclusivo del matrimonio.

1 Tesalonicenses 4:1-8. Es importante saber cuál es la vida que agrada a Dios.

Hebreos 13:4. La pureza del lecho matrimonial.

 

PRINCIPIOS CLAVE DEL CAPÍTULO

1️⃣.      Para aconsejar se debe comprender el tema con profundidad y detalle.

2️⃣.      Que el aconsejado busque en la Biblia y explique lo que entendió referente a su problema.

3️⃣.      Debemos escuchar con atención.

4️⃣.      Debemos mostrar respeto.

5️⃣.      Es importante detectar los sentimientos.

6️⃣.      Algunos de los casos más frecuentes son: conflictos personales, relaciones interpersonales, recuerdos del pasado, problemas financieros, problemas espirituales, problemas doctrinales, el pecado, en relación con Dios, problemas familiares.


  • Comparte:

Tal vez te interese

0 comentarios

No te vayas sin dejarme tus comentarios. Quiero saber más de ti.

Suscríbete al boletín de noticias

¿Dónde quieres recibir lo nuevo del blog?

* Información requerida